Comunicados de prensa

BCI Emergency & Crisis Communications Report 2025

BCI Emergency & Crisis Communication Report 2025

Reading (Reino Unido) / Múnich, 5 de marzo de 2025
El BCI ha publicado el Informe sobre Comunicaciones de Emergencia y Crisis de este año, patrocinado por F24. El objetivo de este informe es ayudar a las organizaciones a evaluar sus herramientas, planes y procedimientos, así como incentivar el debate y presentar las mejores prácticas para el diseño e implantación de planes de gestión de crisis. 

Informe sobre Comunicaciones de Emergencia y Crisis 2025 del BCI  

El BCI tiene el placer de publicar su último Informe de Comunicaciones de Emergencia y Crisis de 2025 patrocinado por F24. En su undécima edición, este popular informe analiza la evolución de las comunicaciones de crisis en los últimos doce meses, los métodos de comunicación preferidos y el impacto de las nuevas tecnologías en el sector.

Este año, los teléfonos móviles y los ordenadores siguen siendo los dispositivos predominantes para gestionar emergencias, y el correo electrónico o los programas de mensajería para empresas como Teams, Slack o Skype son los métodos preferidos para activar a los equipos de gestión de crisis. Esto indica una tendencia creciente desde la pandemia de la covid-19 hacia soluciones digitales rápidas y adecuadas para la comunicación global inmediata.

El software as a Service sigue siendo popular, a pesar de las limitaciones económicas

Los datos muestran que la mayoría de los encuestados utilizan herramientas de notificación de emergencias o de gestión de crisis (60,3 %), a pesar de los retos financieros de 2024, lo que indica que las empresas confían significativamente en dichas soluciones como estrategias de preparación y respuesta ante crisis. Este año, el software as a Service sigue siendo la opción preferida para el software de comunicaciones de emergencias y crisis, y los datos muestran que las empresas que emplean estas herramientas específicas registran unos tiempos de activación que son sistemáticamente mejores que los de aquellas que recurren a métodos manuales.

Los resultados de este año también revelan una tendencia hacia una mayor preparación, en la que las empresas dan cada vez más prioridad a los programas de formación y de simulacros. In 2024,el 75 % de las empresas llevó a cabo programas de formación al menos una vez, y más del 80 % hizo simulacros de sus planes con la misma frecuencia. Este enfoque proactivo es fundamental para garantizar que los equipos estén debidamente capacitados para gestionar las crisis con eficacia, lo que refleja una mayor conciencia de la importancia de las comunicaciones de crisis.

A pesar del aumento de la formación y de los simulacros, los factores humanos siguen planteando problemas

Los factores humanos siguen presentando importantes retos para los profesionales. La falta de respuesta del personal sigue siendo la principal razón que conduce al fracaso de los planes, y otros problemas, como la desactualización de la información de contacto y la escasa coordinación interna, siguen siendo obstáculos importantes. Estos problemas de origen humano siguen siendo las principales causas de los fallos en las comunicaciones de emergencia, a pesar de que muchas empresas han aumentado los programas de formación y de simulacros.

Entre otros aspectos del informe se incluyenla identificaciónde fenómenos meteorológicos extremoscomo el principal motivo de los planes de comunicaciones de emergencia,seguidos de cerca por los incidentes de ciberseguridad y las filtraciones de datos, así como los incidentes informáticos o de telecomunicaciones, y que la mayoría de las empresas son capaces de activar sus planes de crisis en un plazo de 60 minutos. Por último, muchas empresas han expresado su descontento con sus herramientas de comunicación actuales y han destacado algunos problemas como la insuficiencia de funcionalidades, las deficiencias de integración y las limitaciones financieras. Este sentir general implica que, a pesar de que hay avances, aún quedan mejoras por hacer en el sector.

Maria Garcia, directora de Liderazgo de pensamiento del BCI, ha comentado lo siguiente:

«En los últimos años, se ha observado un avance evidente hacia la respuesta digital a las crisis, lo que mejora tanto la rapidez con la que las empresas pueden activar sus planes de crisis como la eficacia de su respuesta. Sin embargo, el factor humano sigue planteando un reto importante, que destaca la necesidad de una preparación rigurosa. A medida que las empresas pulen sus estrategias de comunicación de crisis, deben centrarse en reforzar el compromiso humano, en la formación y en hacer simulacros para garantizar una respuesta ante emergencias realmente eficaz.»

La Dra. Stefanie Hauer, vicepresidenta sénior del área Comercial de F24, ha señalado lo siguiente con respecto al informe de este año:

«Como patrocinadores habituales de este informe, es todo un orgullo contribuir a los conocimientos más recientes sobre la evolución de la comunicación de emergencias y crisis. El informe vuelve a demostrar que las soluciones digitales tienen un papel clave en la preparación. Por ello, en F24 nos comprometemos a facilitar la toma de decisiones informadas en cuanto a actuación y preparación».

Contacto con la prensa:

F24
Dr. Stefanie Hauer
Senior Vice President Commercial
presse@f24.com

+49 89 2323 638 75

¿Preguntas?

¿Tienes alguna pregunta? Estamos encantados de ayudarte.

Sobre F24

F24 es el principal proveedor europeo de software como servicio (SaaS) para la resiliencia empresarial. Más de 5.500 clientes de todo el mundo confían en las soluciones digitales de F24, que apoyan a empresas y organizaciones en todos los ámbitos de la resiliencia. Las soluciones cubren la mensajería empresarial y la notificación de servicios, la notificación masiva, la gestión de incidentes y crisis, así como gobernanza, riesgos y cumplimiento (GRC).

Acerca del BCI

Fundado en 1994 con el objetivo de promover un mundo más resiliente, el Business Continuity Institute (BCI) se ha consolidado como el instituto líder mundial para la continuidad del negocio y la resiliencia. El BCI se ha convertido en la organización de membresía y certificación preferida por los profesionales de la continuidad del negocio y la resiliencia en todo el mundo, con más de 9000 socios en más de 120 países, que trabajan en unas 3000 organizaciones del sector privado, público y del tercer sector. 

¿Le gustaría saber más sobre la actualidad del F24? ¡Lea nuestros comunicados de prensa!

Estamos aquí para ayudarle.

¿Tiene alguna pregunta sobre F24?
Rellene el formulario a continuación y nos pondremos inmediatamente en contacto con usted.

Estamos aquí para ayudarle.

¿Tiene alguna pregunta sobre F24?
Rellene el formulario a continuación y nos pondremos inmediatamente en contacto con usted.

Te mantenemos al día.

¿Le gustaría recibir los comunicados de prensa de nuestra empresa?
Solo tiene que registrarse en la lista de distribución de los comunicados de prensa de F24.