Gestión de la continuidad del negocio
La gestión de la continuidad del negocio garantiza que, en caso de que se produzca una alteración importante, tu organización cuente con planes de contingencia y con una estrategia predefinida para mantener tu empresa a flote.
La clave del éxito de un plan de continuidad del negocio: estar realmente preparado
La mayoría de las empresas y organizaciones llevan a cabo algún tipo de planificación de continuidad de negocio. En la mayoría de los casos, los sistemas de gestión de continuidad del negocio se redactan y se archivan para el momento en que se produzcan alteraciones. Ahora bien, ¿se puede considerar preparación el hecho de contar con un plan de continuidad del negocio estático que hay que imprimir y leer en las fases iniciales de una emergencia?
Descargue ahora el libro electrónico de las Tarjetas de Acción.
Rellene sus datos personales
Refuer la resistencia de tu empresa mediante una visión holística de todos los elementos y funciones.
TopEase® es nuestra solución de Software-as-a-service para la gestión de riesgos y continuidad de negocio. Además, ofrece un apoyo integral en el área de gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Conoce TopEase® en profundidad y progra una demo:
Aplica eficazmente tu plan de continuidad del negocio
El proceso de planificación de contingencias del negocio explica las medidas que debe tomar para preservar las actividades críticas de la empresa. La política de continuidad del negocio suele implicar la mitigación del impacto de la pérdida, la transferencia de riesgos o actividades a terceros, o la suspensión de la actividad hasta que el incidente haya terminado.
Descubra cómo nuestras soluciones inteligentes pueden ayudarle.
Rellene sus datos personales
Unifica tus sistemas de gestión de continuidad del negocio
Muchas organizaciones están aplicando ahora sus planes de gestión de continuidad del negocio a través de soluciones digitales. Al convertir las actividades en tareas digitales, se garantiza un fácil acceso al plan desde cualquier lugar y un seguimiento en tiempo real del progreso. Las acciones correctoras pueden ajustarse ad hoc y, a lo largo de la crisis, las actividades y tareas se documentan de forma segura y exhaustiva.
Cuando se produce un incidente, las partes interesadas esperan una respuesta rápida y planificada. Agrupar los planes de contingencia en un solo sistema ayuda a lograr ese objetivo y hace que su empresa vuelva a funcionar lo antes posible. Una respuesta unificada de gestión de continuidad del negocio garantiza la flexibilidad y la transparencia de sus actividades y significa que la dirección y las partes interesadas pueden recibir fácilmente información actualizada cuando tiene lugar un desastre.
Planifica una estrategia eficaz de gestión de la continuidad del negocio
En el mundo actual, en constante cambio, las organizaciones tienen que aplicar planes de continuidad del negocio en cualquier momento, tanto de día como de noche. Para ello, las empresas deben tener en cuenta los cuatro aspectos de la preparación:
Planificación de emergencias
Es fundamental disponer de instrucciones claras para hacer frente a una crisis. El personal esencial debe conocer de antemano los planes de contingencia de la empresa.
Test preparación ante incidentes
Simulacros y formación
¡Practicar, practicar y practicar! Conocer los procedimientos de emergencia hará que los gestores de continuidad del negocio tengan la confianza y la formación necesarias para hacer frente a cualquier situación de emergencia.
¿Has hecho hoy un simulacro de respuesta ante emergencias?
Plantillas de recuperación de desastres y flexibilidad
Preparar con antelación las plantillas y listas de comprobación del plan de continuidad del negocio ahorra tiempo durante un incidente. Estas le permiten ver el progreso de la respuesta y, en su caso, hacer reajustes y tomar decisiones ad hoc para mejorar la gestión del caso.
Disponibilidad para ofrecer asistencia continua
Al digitalizar la planificación de continuidad del negocio, la orientación puede estar disponible en todas las ubicaciones y a través de múltiples dispositivos, lo cual es especialmente importante si es necesario implantar un plan de continuidad del negocio, pero no se tiene acceso físico a las instalaciones.
Elige una solución de contingencia con la garantía de la certificación ISO 22301 de Continuidad de negocio
Más información sobre la certificación y la seguridad de la información
Recursos relacionados
Soluciones relacionadas
Buscador de productos
Encuentra soluciones que se adapten a tus necesidades en caso de emergencia.
Soluciones SaaS de F24
Consulta nuestra gama de soluciones inteligentes.
Soluciones SaaS de F24
Seguridad inteligente
Explore cómo las integraciones de IoT y TI inteligente apoyan sus planes.
Crea tu estrategia de BCM con F24
Somos un socio fiable con disponibilidad garantizada (más del 99,5 %) de nuestros servicios. En todas las fases, desde la evaluación de riesgos y la planificación hasta la notificación y la gestión, así como la documentación, descubra la gama de soluciones que ofrece F24 para prestar asistencia a las organizaciones con planes de continuidad del negocio. Contacte hoy mismo con uno de nuestros representantes para analizar sus necesidades particulares.
Madrid
+34 91 184 5925
Ciudad de México
+52 55 8526 4003
Chile
+56 44 205 6607
Colombia
+57 601 9198 663
EEUU/República Dominicana
+1 202 800 9117
Descubra cómo nuestras soluciones inteligentes pueden ayudarle.
Rellene sus datos personales
Identifica y minimiza los riesgos para el éxito de la gestión de continuidad del negocio
Al identificar los riesgos clave que pueden afectar a sus operaciones de misión crítica (información, inventario, personal e instalaciones), puede elaborar planes de contingencia para preservar los procesos empresariales. Al planificar con antelación, las empresas pueden hacer que la actividad vuelva a la normalidad con prontitud, rapidez y eficacia, minimizando así los posibles impactos y protegiendo la inversión.
Entre los ejemplos para minimizar los riesgos de la continuidad del negocio se encuentran los siguientes:
- Almacenar suministros adicionales en otro lugar (mitigación)
- Documentar las competencias de los empleados fuera de sus tareas habituales para permitir su redistribución (mitigación)
- Identificar varios proveedores del mismo producto o servicio (mitigación)
- Hacer copias de seguridad de los datos y archivos en un centro de datos externo (transferencia)
- Reubicar al personal en otras sucursales o locales propiedad de terceros (traslado)
- Paralizar las líneas de producción para centrarse en asuntos más urgentes (suspender)
El siguiente paso en la gestión de continuidad del negocio es volver al funcionamiento diario normal —o a la situación más parecida al funcionamiento normal que permitan las circunstancias futuras— lo antes posible. Por lo tanto, el plan de recuperación de desastres debe:
- Priorizar el orden en que deben restablecerse las actividades críticas, el nivel mínimo de eficiencia que debe restablecerse, y establecer un cronograma para restaurar el servicio
- Identificar los recursos necesarios para restablecer las actividades y dónde pueden obtenerse
- Explicar cómo deben distribuirse estos recursos
Unifique sus sistemas de gestión de continuidad del negocio
Cuando se produce un incidente, las partes interesadas esperan una respuesta rápida y planificada. Agrupar los planes de contingencia en un solo sistema ayuda a lograr ese objetivo y hace que su empresa vuelva a funcionar lo antes posible. Una respuesta unificada de gestión de continuidad del negocio garantiza la flexibilidad y la transparencia de sus actividades y significa que la dirección y las partes interesadas pueden recibir fácilmente información actualizada cuando tiene lugar un desastre.